domingo, 8 de febrero de 2009

BYE BYE AFRICA

resumiendo un poco mi vision de estos tres paises africanos.lo mas destacable posiblemente sea ke no hay mucha pobreza,contra lo ke se pueda pensar o nos cuenten en la tele,yo no veo hambre ni miseria por aki.hay pokisima gente ke no tenga un techo donde dormir y algo ke echarse a la boca tres veces al dia.y es mas el africano medio(de esta zona no se el resto del continente)tiene movil y un minimo poder adkisitivo,de hecho yo creo ke en algunos periodos de estos meses en africa hemos estao viviendo como vive la mayoria de la gente de aki.comiendo basura,viajando como ganado,y durmiendo en cochambras,en las ke rara vez antes habia dormio un mzungu.la diferencia es ke nosotros lo hacemos por gusto y podemos dejarlo cuando keramos,y aki a la gente no le keda otra.pero tampoco esta tan mal la cosa.gente desnutrida o ninyos eskeleticos con la barriga inchada y llenos de moscas yo no he visto ninguno ni creo ke los haya por estos paises,no nos hemos cortao de ir a ninguna zona.



lo de la comida tampoco es tan mala,lo ke es aburrida.basicamente comen tres cosas,patatas,maiz y arroz.ke las tres estan bien pero mas como acompanyamiento ke como comida principal.a esto a veces se le anyade un poco de carne,pollo o cabra mas ke todo.ke cuando esta buena ya hace una comida decente.



ni si kiera se ven muchos indigentes,o ninyos de la calle.solo en grandes ciudades,nada comparable a la india por ejemplo,en la ke familias enteras de trabajadores viven en la calle.en otros paises he visto cosas mucho mas duras,y la verdad pensaba antes de venir ke aki iba a flipar.yo no se la idea ke teneis de africa en vuestras cabezas,pero yo me acuerdo antes de venir,cuando me encontraba con gente ke habia estado por aki siempre les preguntaba,y no les preguntaba por sitios ke visitar,sino si habia autobuses pa moverse,si era posible viajar por libre,y no lo tenia muy claro.ahora he visto ke es facilisimo,mas o menos como cualkier otra zona de asia o america.tambien es verdad ke esta zona de africa es de la mas accesible en esos sentidos,hay lugares chungos pero no muchos.





otra cosa ke me preocupaba era la seguridad.antes de llegar compramos una guia en estambul,y esta llena de advertencias por ke se supone ke la cosa esta jodia.la verdad es ke llegamos acojonaos,yo tenia muchas ganas de africa pero me daba un poco de miedo,y llegar a una gran ciudad aunke inevitable no es lo mejor pa adaptarse,si en algun lugar hay malandros es ahi.lo tomamos con calma y en un par de dias ya nos moviamos con soltura y hasta el tercero nos aventuramos a echar unas birras por la noche y aunke acabamos apedreaos,nos dimos cuenta de ke no esta tan mal la cosa.en general es bastante seguro todo incluso las ciudades.ahora nos movemos de noche sin problema por lugares oscuros ke me darian miedo en espanya,suele haber bastante vigilancia policial,y bastante buen rollo con los lugarenyos.







otro de mis temores eran los precios,este era el mas serio,por ke es algo ke arruina un viaje.mucha de la gente a la ke habia preguntado me habian dicho ke era carisimo,tal como 30USD por dormir en la mayor parte de tanzania o barbaridades asi ke hubieran limitao mucho nuestros movimientos.siempre habia pensao ke la parte francofona al oeste era barata y esta,la anglofona carisima pero no hay gran diferencia.hay zonas caras en la playa especialmente como zanzibar,en la ke podemos haber llegao a pagar eso(solo una vez y por los 2)pero la mayor parte del tiempo hemos dormido por pokisimo entre 3 y 10 euros los 2,en casi un mes en uganda gastamos 500 o 550e cada uno,entrando en un solo parke nacional ke son caros y haciendo rafting por 60e,asia es mas barato algunos sitios mucho mas pero asi ya esta de lujo.y con la comida nos hemos cuidao bastante,mas ke nunca en mis viajes.cuando hemos atravesao territorio comanche zonas poco o nada turisticas,hemos comio lo ke hubiera casi siempre patatas fritas a veces ugali(una especie de pure de maiz,completamente insipido)unos pescaos un poko chungos ,normalmente por menos de un euro.y cuando hemos estao en zonas turisticas o ciudades, mucho mas western pizza,spaguetti o lo ke toke rara vez por mas de 3e cada uno.la fruta practicamente la regalan,por 20cents compras platanos pa hartarte,una mazorca vale menos de un duro y venden mucha comida en la calle de dudosa calidad pero por mas o menos eso,un pincho de carne o una coca cola(esta tambien en restaurantes buenos)por 20 cents asi ke tampoco el precio ha sio un problema



tampoco las enfermedades ke aunke tema serio,nos han dao muchos dolores de cabeza.la mas comun es la malaria ke como no tiene vacuna es bastante comun entre viajeros,he conocio bastante penya ke la ha pasao.y aunke no resulta apetecible me he hecho a la idea ke un dia u otro tambien caere,ni si kiera estoy tomando pastillas pa evitarla.y los moskitos,ke son los ke la contagian,nos han acribillao.pero de momento apelare a la diosa fortuna ke siempre me ha tratao bien,aunke no de garantias




una vez dicho todo esto,por supuesto africa no es un viaje facil.hay ke estar preparao.salen muchas dificultades en el camino pero las recompensas siempre estan a la altura.si alguien se kiere animar a un viajecito de estos seguro africa se sale pero recomiendo empezar por asia o america.

1 comentario:

Juan dijo...

k pasa lokura!!!!

Menos mal k empiezas a actualizar el blog, esta de puta madre y explicando cosas asi nos haces ser un poko viajeros.

Ya sabes k a mi me encanta saber esas curiosidades de los paises pero no las cuentes todas pk sino a tu vuelta tendre menos preguntas k habiualmente.

La mencionada droga de kenia (miraa) me ha hecho cantidad de gracia pk lo habia leido en "la masai blanca" y el novio-marido de la prota no paraba de mascarla (lo recuerdas?) y al oir tus historias de mombassa y la costa parecia k eran parte del libro.

Espero k os vaya igual de bien o mejor aun en asia y k cambies de aires y añadais viajeros (juako) pk debeis estas saturados de veros las caras.

Un abrazo a los dos